302 research outputs found

    Estado del arte de las metodologías para delimitación de rondas hídricas en el contexto internacional y local

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLas rondas hídricas o zonas ribereñas ripariana son una estrecha franja que se ubica adyacente bordeando los ríos, lagos, embalses, humedales y planicies de inundación (lovett, 2002), desempeñando importantes funciones ecológicas, entre ellas está la función de filtro para ingresos de contaminantes derivados de las actividades productivas que generan contaminación difusa y que son las más difíciles de controlar. Esta capacidad amortiguadora de los ingresos radica en el retardo del tiempo de residencia hidráulica que realiza la vegetación litoral (möller, 2011). La composición de la vegetación las zonas amortiguadoras pueden ser arbóreas, gramíneas o una combinación de las dos, tolerantes a las inundaciones y a la depositación de sedimentos, la amplitud de las franjas es variable y su eficiencia depende de diversos factores, existen dos enfoques para diseñarlas, el de anchos fijos, y el de franjas de amortiguamiento variable o de precisión. En Colombia se han establecido anchos fijos en la normativa ambiental, sin embargo, a partir de la promulgación del plan de desarrollo 2010 - 2014, las rondas hídricas fueron definidas y presentan un enfoque de ancho variable gracias al área aferente, que permite proveer hábitat de dispersión a los organismos acuáticos, aéreos y terrestres, no obstante el ancho de ésta, no tiene el mismo valor para todos y su óptimo funcionamiento dependerá de la función cuya conservación se desee priorizar.EspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    Análisis del conflicto normativo para la identificación de lo que es una ronda hídrica en Colombia

    Get PDF
    Partiendo de la perspectiva que la conservación y recuperación de las rondas hídricas, a partir de la identificación de áreas de intervención prioritaria, son aspectos necesarios para asegurar la disponibilidad y sostenibilidad del recurso hídrico. En este planteamiento se propone la utilización del uso de herramientas o sistemas de información que faciliten la identificación de las rondas hídricas expuestas a la potencial degradación causada por los conflictos de uso del suelo presentes, y así́ dar criterios para la intervención y manejo ambiental de estas áreas, para lo cual se desarrollan una serie de criterios que orientará la definición del límite físico de la ronda hídrica basándose en sus principales atributos de funcionalidad. Igualmente, se establecen unas directrices para el manejo ambiental de las rondas hídricas a través de conceptos que apunten al logro del objeto de conservación estableciendo con ello los atributos del determinante ambiental.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Urbano, Gestión y Planeamientos Inmobiliario

    Comparative Study of Flood Zone Designation Guidelines for Colombia as they Relate to other International Standards

    Get PDF
    Las rondas hídricas son consideradas como una zona ribereña que permite formar barreras para gestionar el impacto de los fenómenos de inundación, y a su vez, mitigar y proteger las poblaciones. El propósito de este estudio fue evaluar la Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de las Rondas Hídricas en Colombia frente a normativas internacionales en Canadá y España, con el fin de determinar sus limitantes y generar aportes para su mejoramiento. Se evidencia la necesidad de determinar la ronda hídrica que permita el desarrollo dinámico del rio, no obstante, se identifican problemáticas y limitantes presentes en la Guía Técnica colombiana. El estudio evidencio que las normativas internacionales proporcionan conceptos similares usados en Colombia, pero adicionalmente integran aspectos como la regionalización que permite una mejor caracterización, e incorporan la frecuencia de inundación y su probabilidad de ocurrencia en la estimación del periodo de retorno y el riesgo al momento de determinar el acotamiento, a través de una cuantificación numérica. El caso de estudio analizado en Dosquebradas – Risaralda tuvo como fin comparar la aplicación de las diferentes normas a través de una modelación hidráulica, en la que se destaca que la norma colombiana actual no ofrece detalles suficientes para su ejecución, lo que lleva a un falso concepto de seguridad relacionado a la inexactitud y ausencia de datos. De la modelación y aplicación de la norma al caso de estudio, se evidencia que la norma no está adaptada a las condiciones de Dosquebradas tanto en el aspecto social como hidráulico, y no disminuye el riesgo, ni aumenta la protección de la población. Nuestro estudio considera pertinente proponer la inclusión de la estimación del riesgo como parte integral al momento de determinar el acotamiento de la ronda hídrica, considerando la particularidad de los sistemas hídricos en Colombia, conociendo que presentan un comportamiento dinámico natural heterogéneo.Flood protection zones are riparian buffers that are formed to manage and mitigate the impact of flooding, and in turn protect local populations. The purpose of this study was to evaluate the Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de las Rondas Hídricas en Colombia against international regulations in Canada and Spain, in order to determine its limitations and contribute to its improvement. The need to establish a specific corridor that allows the dynamic development of a river is clear, however limitations present in the Colombian Technical Guide are identified. The study shows that international regulations provide similar concepts as used in Colombia, but additionally integrate aspects such as regionalization that allows for a better characterization of the channel way, and incorporate the frequency of flooding and its probability of occurrence in the concept of risk when determining the protection zone. The case study analyzed in Dosquebradas - Risaralda was aimed at comparing the application of the different standards through hydraulic modeling. It highlights that the current Colombian standard does not offer sufficient details in its implementation phase, which leads to a false sense of security related to inaccuracy and lack of data. Furthermore, the study demonstrates how the Colombian norm is ill adapted to the conditions of Dosquebradas typical in the Andes region, both in the social and hydraulic aspects, and does not reduce the risk, nor does it improve the protection of the population. Our study considers it pertinent to include risk estimation as an integral part of the methodology when establishing protect flood zone, considering the particularity of water systems in Colombia, as they are characterized by an heterogeneous natural dynamic behavior.Maestrí

    Propuesta metodológica para la valoración ambiental de corrientes hídricas desde la perspectiva de la restauración fluvial. Caso de estudio Quebrada Olivares-Minitas Manizales (Caldas)

    Get PDF
    En la propuesta metodológica para la valoración ambiental de corrientes hídricas desde la perspectiva de la restauración fluvial, se empleó como caso de estudio la Quebrada OlivaresMinitas del municipio de Manizales, ubicada en los Andes Colombianos y de orden 5 según método Horton-Strahler. Se realizó una revisión de información teórico-conceptual secundaria a nivel global y local, con el fin de establecer los criterios metodológicos para la valoración ambiental de corrientes hídricas de similares condiciones a las de la Quebrada OlivaresMinitas, esto se complementó con el análisis de aspectos político-institucionales relacionados con los ríos de Colombia. Se continuó con la valoración ambiental de la corriente hídrica objeto de estudio con base en la información secundaria disponible y siguiendo los criterios metodológicos previamente definidos. Se propusieron los estudios necesarios para completar la valoración ambiental, las acciones básicas para la restauración de la quebrada y las conclusiones y recomendaciones específicasAbstract: The methodological proposal for environmental assessment of streams from the perspective of river restoration, was used as a case study the creek Olivares-Minitas the municipality of Manizales, located in the Colombian Andes and order 5 according to Horton-Strahler method. A review of theoretical and conceptual secondary information was made at global and local level, in order to establish the methodological criteria for environmental assessment of streams similar conditions to those of the creek Olivares-Minitas, this was complemented by the analysis of political and institutional aspects rivers Colombia. We continued environmental assessment for stream case study, based on secondary information available and following the predefined methodological criteria. The necessary studies were proposed to complete the environmental assessment, the basic actions for restoration of the creek and specific conclusions and recommendationsMaestrí

    Evaluación de la Calidad de la Ribera en Tres Cuencas del Piedemonte del Departamento del Meta, Como Herramienta de Gestión Ambiental Local y Regional.

    Get PDF
    133 hojasLa zona ribereña incluye el área inmediata a un arroyo o río, que se caracteriza por poseer una elevada humedad del suelo, sufrir periódicamente inundaciones y ser una estructura biofísica, que establece una matriz ecológica y cultural compleja (Décamps, Naiman y McClain, 2009). Las riberas generalmente presentan vegetación boscosa, la cual recibe el nombre de bosque de galería o de ribera. Este puede ser tan ancho como las condiciones naturales lo permitan, o desde el punto de vista de la gestión, la delimitación administrativa de las riberas está asociada a las particularidades normativas impuestas por la sociedad impone sobre los sistemas fluviales (Magdaleno-Mas, 2013), para garantizar sus funciones ecológicas. Es reconocido, que la vegetación ribereña es importante porque forma parte esencial de los ecosistemas fluviales (Chara, Pedraza, Giraldo e Hincapié, 2007; Valle, Buss y Baptista, 2013; Pedreros, Guevara-Mora, Urrutia y Stehr, 2016). Es una zona de ecotono entre el medio acuático y el medio terrestre (Elosegi y Díez, 2009), que recibe la influencia de ambos y que constituye un espacio compartido para el ciclo del agua, de los sedimentos y de los nutrientes (Vigiak et al, 2007; Sepúlveda-Lozada, 2009; Cruz, Guerra y Etchevers, 2013).MaestríaMaestrias en Gestión Ambiental Sostenibl

    Definición de las determinantes de biodiversidad para el ordenamiento territorial en el área de jurisdicción de la corporación autonoma regional de los Valles del Sinu y San Jorge CVS

    Get PDF
    El presente documento presenta en primer lugar algunos elementos conceptuales claves para la definición de los determinantes de biodiversidad y de la propuesta de estructura ecológica principal. En segundo lugar, se incluyen los resultados en la revisión del estado del arte y construcción de un marco conceptual para la definición de determinantes de biodiversidad en el ordenamiento territorial, la cual incluye la descripción y análisis de los instrumentos normativos, de planificación y ordenamiento de los recursos naturales y del territorio existentes para la zona de estudio. Posteriormente, se presentan los resultados de la revisión, análisis e identificación de vacíos de los instrumentos normativos del nivel nacional y regional. Y por último, se presenta la propuesta preliminar de determinantes de biodiversidad, la cual incluye una aproximación a la Estructura Ecológica Principal del área de estudio.BogotáPrograma de Política y Legislació

    Enfoque Metodológico para la Evaluación e Incorporación del Riesgo de Desastres en los Instrumentos de Ordenamiento Territorial

    Get PDF
    Los fenómenos naturales en Colombia han producido a lo largo de la historia desastres producto de la alta vulnerabilidad existente de los asentamientos humanos; eventos como las inundaciones, deslizamientos y sismos han generado cuantiosas pérdidas humanas y materiales, reflejando los serios problemas en el territorio heredados de una equivocada planificación y un evidente déficit en el desarrollo del país. Uno de los problemas ha sido la falta de planificación territorial y la no identificación apropiada de los riesgos como determinantes en el ordenamiento territorial. Solamente hasta hace unas décadas se empezó a observar la importancia del ordenamiento territorial en Colombia, mostrando los grandes desafíos que esto implica y el inmenso esfuerzo gubernamental necesario para lograr estrategias de gestión de riesgo de desastres. En relación con la incorporación de las amenazas naturales de tipo cualitativo en el ordenamiento territorial, en Colombia hasta ahora se han realizado zonificaciones utilizando sistemas de información geográfica (SIG) que han permitido identificar, fundamentalmente, zonas con mayor susceptibilidad de ser afectadas, áreas consideradas como más vulnerables y finalmente, se han identificado zonas de riesgo definiendo con este tipo de mapas temáticos categorías de amenaza o riesgo bajo, medio y alto. Actualmente estas técnicas simplificadas no son las más apropiadas para definir restricciones y usos del suelo, debido a que, en general, estos mapas de amenaza y riesgo no tienen asociados períodos de retorno; es decir, no tienen en cuenta la frecuencia de los eventos. Estas técnicas en su momento fueron útiles para la toma de decisiones; sin embargo, hoy existen otras metodologías del estado del arte que permiten abordar el problema de una manera más rigurosa. Por lo anterior la metodología que aquí se considera más apropiada para la evaluación de amenaza y riesgo de acuerdo con la experiencia y que se expondrá en este documento, es el enfoque probabilista que permite definir con la frecuencia de los eventos la aptitud del suelo y así realizar un ordenamiento territorial que salvaguarde la vida y mejore la calidad de vida de los habitantes. En el presente trabajo se ilustrará como a partir de la ley 388 de 1997 se comenzaron a implementar los planes de ordenamiento territorial (POT) en los diferentes municipios de Colombia y cómo debía haberse incluido como determinante, del ordenamiento territorial o los usos del suelo, las amenazas y el riesgo. Tomando como ejemplo el realizado en la ciudad de Manizales, se expondrá como se ha incluido el riesgo en el POT en Colombia y se describirán metodologías las cuales ya han sido aplicadas en diferentes proyectos piloto. Este caso se presenta como ilustrativo de lo que se ha debido hacer en todas las ciudades del país, pero que desafortunadamente ha sido más la excepción que la regla. La resiliencia de las ciudades depende en buena medida de la incorporación apropiada del riesgo en el ordenamiento territorial. De aquí la importancia de implementar este proceso de gestión del riesgo de desastres en forma apropiada y efectiva. La finalidad de este trabajo académico es ilustrar que en la actualidad existen formas apropiadas de abordar el problema; es decir, cómo medir ó dimensionar las amenazas naturales de una manera cuantitativa con metodologías probabilistas y de esta manera definir los determinantes para la planificación territorial. Se plantea aquí como se pueden caracterizar y discriminar las metodologías que pueden servir en cada municipio según sus capacidades económicas, nivel socioeconómico e importancia geopolítica. Lo anterior se ilustra con ejemplos prácticos de trabajos académicos y pilotos, algunos en convenios con organizaciones no gubernamentales, otros con la Universidad Nacional de Colombia y el Gobierno Nacional. Como ejemplos se incluyen los enfoques utilizados en el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la cuenca del Río Chinchiná (POMCA), el Plan Parcial del sector El Rosario de la ciudad de Manizales, la actualización del POT de la ciudad de Manizales y el Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital, Bogotá-Cundinamarca-PRICCAbstract : In relation to qualitative natural-hazards inclusion for zoning, Colombia has been classifying areas through Geographic Information Systems (GIS) until now that have let it to identify feasible and susceptible zones mainly, considering them extremely vulnerable. So, a set of maps with low, medium and high hazards have been created to categorize zones under risk. Due to return periods have not been associated with risk-hazard maps, these mentioned techniques have been improperly to define either restrictions or land-use classes nowadays; in fact, events frequency have not been included for them either. These techniques were useful to take strategic decisions; however, new state-of-the-art methodologies can deal with this problem rigorously. For instance, probabilistic emphasis considered in this document is one of the most appropriate methodologies for hazard and risk evaluation based on previous experiences. Probabilistic emphasis allows characterizing soil suitability according to events frequency so that new land-use plans will be undertaken to protect and improve locals’ lifestyle. In the course of this document, it is exposed how zoning plans were implemented at first in line with the 388 of 1997 Colombian Law and how should have been included as a key feature for landuse classes and risks-hazards evaluation. Taking the City of Manizales’ Zoning Plan as an example, it analyzes how risk has been included on Colombian zonings; moreover, it describes the applied methods for previous projects. However, this successful case has still deliberately ignored. In general, cities’ resilience depends largely on how risk is incorporated for zoning; for instance, it is quite important to implement well-organized risk management’ processes to get a final positive result. Finally, the purpose of this document is to expose satisfactory methods to solve this matter; in other words, how to measure quantitative natural-hazards using probabilistic methodologies so that they can define important elements for zoning. In addition, it is explained how to characterize and discriminate these methodologies that can help cities in agreement with their economical, social and geo-political status. Some studies were included such as Landing Plan and Environmental Management for The Chinchiná River (POMCA for its acronym in Spanish), Partial Zoning Plan for El Rosario area in The City of Manizales, the Up-to-date Zoning Plan for The City of Manizales and Local Plan for Bogota’s Climate Change (PRICC for its acronym in Spanish) that were leading by recognized Colombian universities, non-governmental organizations and central governmentMaestrí

    Efectividad de las zonas de amortiguamiento como protección a las reservas naturales en las zonas urbanas de Bogotá y Medellín

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLas zonas de amortiguación son una figura de importancia a nivel ambiental y social, toda vez que, estos territorios que fungen como un filtro de las zonas protegidas cuya finalidad es minimizar el accionar humano a la hora de realizar actividades económicas, turísticas, extractivitas y de construcción. Por finalidad, este estudio evidenciará si dichas zonas se respetan en el país.INTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DE ZONAS DE AMORTIGUACIÓN. 2. ¿QUÉ OTROS TERRITORIOS PROTEGEN LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN? 3. ZONAS DE AMORTIGUACIÓN EN RELACIÓN A LA PROTECCIÓN DE PARQUES NATURALES EN AREAS URBANAS. 4. ¿SE RESPETAN SÍ O NO LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN EN LOS PARQUES NACIONALES NATURALES RESPECTO DE LAS ZONAS URBANAS? CONCLUSIONES. ANEXOS. BIBLIOGRAFÍA.PregradoAbogad

    Estudio para el Acotamiento de la Ronda Hídrica de los ríos Mulato, el Hacha y la quebrada Yahuarcaca, en la zona urbana de los municipios de Mocoa, Florencia y Leticia, departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas en cumplimiento al Plan de Acción 2016 -2019 “Ambiente para la Paz”

    Get PDF
    El documento final del acotamiento de la ronda hídrica del río Mulato se encuentra estructurado en cuatro fases: 1) Determinación del Cauce Permanente, 2) Caracterización Físico-Biótica para la definición del límite funcional, 3) Caracterización socio-cultural dentro del límite funcional y 4) Definición de Áreas Homogéneas y Medidas de Manejo. Lo anterior cumple con los lineamientos establecidos por la Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de Rondas Hídricas en Colombia del MADS (2017), aunque la caracterización socio-cultural es mucho más detallada abarcando aspectos fundamentales como análisis predial, análisis de actores sociales, trayectoria socioecológica, unidades ecosistémicas y zonas de transformación y servicios ecosistémicos. La finalidad no es únicamente definir el área y extensión del límite funcional en una zona particular del río Mulato sino además, proponer las áreas homogéneas y con ello, las medidas de manejo en el corto, mediano y largo plazo de tal forma, que se den herramientas para la implementación de este instrumento de protección de los recursos naturales como determinante ambiental. El río Mulato es un sistema hídrico que atraviesa el centro del municipio de Mocoa (Putumayo), en la región suroeste del país conocida como piedemonte andino-amazónico. En esta zona confluyen elementos biológicos de la planicie costera del Pacífico, de las montañas andinas y de la planicie amazónica, presentando entonces una gran variedad de ecosistemas que albergan la mayor riqueza de especies de los Andes del Norte, y quizá de toda Suramérica, en relación con su área

    La protección de los elementos naturales urbanos en la dinámica del desarrollo urbanístico e inmobiliario

    Get PDF
    Especialista en Derecho UrbanísticoEspecializació
    corecore